| María Gloria de Antonio Rubio, Conversos y judaizantes vistos a través de la documentación inquisitorial y no inquisitorial. Presentación | i | |
| PDF Articles Monograph 1 | ||
| 
 Máximo Diago Hernando, Luces y sombras en el proceso de integración de los judeoconversos en la región soriana durante los siglos XV y XVI  | 
 
  | 
 1  | 
| 
 José Luis Buitrago González, “Después de la muerte de Jesucristo andaban los judíos derramados de lugar en lugar sin hacer asiento en parte alguna”. Persecución, resistencia, exilio y resiliencia judeoconversa en la España del siglo XVIII  | 
 
  | 
 19  | 
| 
 Pablo Ortego Rico, Los negocios de Rabí Yuçe Melamed/Luis Núñez Coronel: redes cooperativas, intermediación y gestión fiscal en el entorno de un operador judeoconverso a fines de la Edad Media en Castilla  | 
 
  | 
 42  | 
| 
 Javier Perea, Lengua hebrea y censura inquisitorial: la crisis del humanismo español postridentino  | 
 
  | 
 66  | 
| 
 Kellen Jacobsen Follador, Porque os conversos "danam ambas as Leis, a Velha e a Nova". A relação entre as acusações feitas contra a religiosidade praticada pelos conversos na obra Alborayque e nos processos inquisitoriais (Castela, 1465-1500)  | 
 
  | 
 81  | 
| Miquel Beltrán Munar, Miquel Riera Font, Voces conversas en la mística de los siglos áureos. Presentación | 
 iv  | 
|
| PDF Articles Monograph 2 | ||
| 
 Maria Laura Giordano, “Como águilas nos avemos de renovar”: reforma de la Iglesia y beneficio de Cristo en Hernando de Talavera (1475-1507)  | 
 
  | 
 94  | 
| 
 José Manuel Díaz Martín, Los comentarios a Romanos y Juan de fray Dionisio Vázquez: bases neotestamentarias de la mística conversa del XVI  | 
 
  | 
 111  | 
| 
 Sergio Fernández López, Del dicho al escrito. La autocensura en alumbrados de origen converso  | 
 
  | 
 128  | 
| 
 Francisco Javier Perea Siller, La integración de los conversos en el discurso teológico de Juan de Ávilaa  | 
 
  | 
 144  | 
| 
 Rafael M. Pérez García, Francisco de Osuna y Santa Teresa de Jesús. Algunas notas sobre la historia de la mística cristiana en la España del siglo XVI  | 
 
  | 
 159  | 
| 
 Jerzy Nawojowski, Cartas de Teresa de Jesús: mística de la vida cotidiana  | 
 
  | 
 178  | 
| 
 Francisco Castilla Urbano, Teresa de Jesús: del camino terrenal al camino espiritual pasando por la escritura  | 
 
  | 
 197  | 
| 
 Francisco Javier Sancho Fermín, De la noche a la luz: paradoja y simbolismo del proceso humano y espiritual. (Desde el Cántico Espiritual de Juan de la Cruz)  | 
216 | |
| 
 Miquel Riera Font, “Mas empero es necesario que concurra del hombre el primero movimiento”. Mística y filosofía en la fundamentación del auxilio divino de Menasseh ben Israel  | 
233 | |
| 
 Miquel Beltrán Munar, Los círculos que se copulan con su centro, en La casa de la divinidad, de Cohen de Herrera  
 | 
245 | |
| 
 Fabio Samuel Esquenazi, “Es cosa maravillosa ver cómo ponen a Dios delante los ojos del alma”. De la princesa zohárica a la doncella que da vozes en las Representaciones de la Verdad Vestida de Juan de Rojas 
 | 
265 | 
eHumanista/Conversos 6 (Regular Volume)
| Crystal Chemris, Moriscos, Amerindians and Góngora's Soledades in Context | 
 284  | 
|
| José M. Floristán, Un tornadizo judío ante el Santo Oficio: Carlos Mendes / Joseph Ibn Ya?ish (Benax) (1622-1623) | 
 306  | 
|
| Carlos Javier Garrido García, Las esclavas moriscas en el reino de Granada tras la rebelión de 1568-1571: cotización en el mercado y explotación laboral y sexual | 
 325  | 
|
| Miguel Á. Granada, La Visión deleytable de Alfonso de la Torre a Francisco de Cáceres: La eliminación de la ambigüedad | 
 346  | 
|
| José Hinojosa Montalvo, Los Muncada, conversos valencianos (1391-1491) | 
 363  | 
|
| Heather Bamford, Unprinted: Magic, Reading and Meaning in Early Modern Iberian Manuscript Text | 
 403  | 
|
| Christina Lee & Farah Dih (translator), La ansiedad por la igualdad en la literatura española de la modernidad temprana | 
 419  | 
