Monographic Issue, El dramaturgo judeoconverso Felipe Godínez (1582-1659),
Germán Vega García-Luengos, ed.
| Germán Vega García-Luengos, Introducción. Proceso inquisitorial, marcas judaicas y rasgos definidores del perfil humano y teatral de Felipe Godínez | i | |
| Francisco Javier Sánchez-Cid, Prisión, proceso y condena de Felipe Godínez y algunos miembros de su familia por la Inquisición sevillana |
1 |
|
| Juan Carlos Garrot Zambrana, Felipe Godínez entre marginalidad y asimilación. El ejemplo de El divino Isaac |
23 |
|
| Miquel Beltrán Munar, Argumentos que pueden avalar a Felipe Godínez como autor de la versión de La venganza de Tamar a él atribuida |
44 |
|
| Irene González Escudero, El primer condenado, una comedia recuperada de Felipe Godínez |
55 |
|
| Gema Cienfuegos Antelo, San Mateo visto por Felipe Godínez: “A fuerza / de oculto poder se rinden” |
67 |
|
| Piedad Bolaños Donoso, Un acercamiento a la puesta en escena de la dramaturgia godiniana: San Mateo en Etiopia en el Corral de la Montería de Sevilla |
84 |
|
| Maria Grazia Profeti, Felipe Godínez: desde sus “textos dispersos” a las “comedias de enredo” |
109 |
|
| Esperanza Rivera Salmerón, El tratamiento del honor en las comedias no religiosas de Felipe Godínez: la visión de un converso |
117 |
|
| Juan Matas Caballero, La astrología en Acertar de tres la una de Felipe Godínez |
134 |
Monographic Issue, Dominicos, moriscos y conversos en el mundo hispánico (siglos XIV-XVII)
Igor Sosa Mayor ed.
| Igor Sosa Mayor, La Orden de Predicadores: estructuras, tendencias, globalización (s. XIV-XVII) |
152 |
|
| Rafael M. Pérez García, Dominicos, conversos y limpieza de sangre en España. Siglos XV-XVI |
167 |
|
| Guillermo Nieva Ocampo, De la raza a la conducta: informaciones de “limpieza de sangre” en los conventos dominicos de Castilla (ss. XVI-XVII) |
192 |
|
| Fernando Negredo del Cerro & Miguel Fernando Gómez Vozmediano, Dominicos y mundo converso en Toledo. El convento de San Pedro Mártir (ss XVI-XVII) |
209 |
|
| Alicia Álvarez Rodríguez, Los conventos de la Orden de Predicadores y los espacios judíos en Castilla durante la baja Edad Media |
235 |
|
| María Amparo López Arandia, La Orden de Predicadores y la cuestión conversa. El caso de los moriscos |
252 |
|
| Alfonso Esponera Cerdán, Los conversos y algunos dominicos valencianos (ss.XV y XVI) |
277 |
|
| Dolores Segura del Pino, El convento de Santo Domingo de Almería en la época morisca. Repartimiento de tierras y pleitos de aguas |
292 |
eHumanista/Conversos 5 (Regular Volume)
| Constanza Cavallero, “Mentiste, Mahomad, ca los ángeles spíritus son.” La inmaterialidad del ángel en la Baja Edad Media y su vinculación con la polémica cristiana adversus Sarracenos |
301 |
|
| Julio González-Ruiz, “¿A cómo vale el ardor / que traéis en vuestra silla?:” Otredades no-cristianas, sodomía y propaganda en la corte de Enrique IV de Castilla |
317 |
|
| James Nemifoff, Historiographic and Iconographic Crypto-Narratives in Lope de Vega’s El niño inocente de la Guardia (1598-1603) |
329 |
|
| Jorge Pajarín Domínguez, El exilio en la literatura sefardí de Miguel –Daniel Leví– de Barrios: recuerdos de su hispanidad y la pervivencia de la tradición hispánica |
352 |
|
| María Gloria de Antonio Rubio, Nuevos y viejos documentos sobre la presencia judía y conversa en Galicia |
374 |
|
| François Soyer, The Passion of Christ in the Church of San Cristóbal de Rapaz: An example of Medieval Anti-Jewish Iconography in Colonial Peru? |
392 |
|
| Ángel Alcalá, Cartas latinas del Doctor Francisco López de Villalobos (Edición, introducción y notas) |
417 |
eHumanista/Conversos 5 (Review)
| Bajo Pérez, Elena. Vocabulario y fe. Los grupos étnico-religiosos de la Edad Media y la primera modernidad. Reviewed by Óscar Perea Rodríguez |
492 |
